sábado, 29 de octubre de 2011

7. Un viejo que leía poemas de amor. Luis Sepúlveda

Sinópsis
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías. Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria. 


Edición recomendada
Número de páginas: 136
Editorial: Tusquets
Año de edición: 2009
ISBN: 978-84-8383-530-2
País edición: España



El autor 
Luis Sepúlveda nació en Ovalle, Chile, en 1949. Ha recorrido desde muy joven casi todos los territorios posibles de la geografía y las utopías, y de esa vida inquieta y agitada ha sabido dar cuenta, como dotadísimo narrador de historias, en apasionantes relatos y novelas. Es autor de la novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer y protagonizada por Richard Dreyfuss. Le siguieron Mundo del fin del mundo, un libro entre la investigación y la denuncia; Nombre de torero, su particular novela negra; Patagonia Express, un libro de viajes autobiográfico; Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, una inteligente narración para niños, y dos recopilaciones de relatos: Desencuentros y Diario de un killer sentimental, seguido de Yacaré. Es también autor de La lámpara de Aladino..



No hay comentarios:

Publicar un comentario